domingo, 6 de agosto de 2017

ESTUDIO EN ESCARLATA
SESIÓN 4, ACTIVIDAD 3

En primer lugar, la investigación de Sherlock Holmes fue exploratoria, ya que al llegar al lugar de los hechos, se concretó a los detalles del exterior (pisadas, marcas, huellas, etc), para posteriormente relacionarlos con los detalles del interior.
También se centró en una investigación descriptiva, pues detecto hasta el más mínimo detalle y fue creando en su mente la imagen de los hechos.
Aplicó la investigación cualitativa al recabar información que estaba más allá del lugar de los hechos, específicamente se centró en una investigación participativa, realizando un estudio etnográfico, ya que vio necesario integrar “su grupo de investigadores” para obtener más información que lo llevaría a la respuesta que buscaba.
De igual manera, aplicó la investigación documental y de campo, porque recurrió a los periódicos para hacer anuncios que incitaran al probable responsable del homicidio, a acudir al lugar en donde se encontraba Sherlock. Se apoyó también en entrevistas que realizó a personas allegadas al probable responsable y de la víctima.
También aplicó la investigación experimental y cuasi-experimental, ya que al obtener datos importantes con la simple observación, los fue ordenado para recrear los hechos y estableció su hipótesis de acuerdo a los conocimientos que tenía sobre cigarrón, por citar un ejemplo, o el conocimiento de otro idioma, al aclarar que la palabra escrita con sangre y determinadas, características, no correspondía al nombre de una mujer.
Definitivamente los métodos utilizados en su investigación fueron deductivos, inductivos y analíticos, pues al recabar pruebas deduce y concluye cómo sucedió el crimen y cómo era la persona que lo cometió.
A diferencia de Sherlock, las investigaciones de Scotland Yard (Lestrade y Gregson) fueron basadas únicamente en la exploración y descripción de los hechos, pero no realizaban las observaciones a profundidad como lo hacía Sherlock. Era una batalla entre ambos y no se ocupaban de los detalles mínimos, como la que observó Sherlock en los labios de la víctima, que fue la clave para resolver el caso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario